Clínica Dr. Juan Peñas

Lactancia materna: Cómo abordar el pezón plano de forma eficaz

pezón plano

La lactancia materna es fundamental para la salud tanto de la madre como del bebé, proporcionando beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales esenciales. Sin embargo, algunas madres enfrentan dificultades en el proceso, especialmente aquellas que tienen pezones planos. Este es un problema común, pero no insuperable. Con las técnicas adecuadas, es posible optimizar la lactancia materna incluso cuando se presenta el pezón plano, favoreciendo la succión efectiva y fortaleciendo el vínculo entre la madre y el bebé.

¿Qué es el pezón plano y cómo puede interferir en la lactancia?

El pezón plano se refiere a una condición en la que el pezón no sobresale de la areola, lo que puede dificultar el agarre correcto del bebé durante la lactancia. Esta condición es frecuente y puede ser congénita o desarrollarse tras el embarazo. Los pezones planos o invertidos pueden dificultar que el bebé logre un buen agarre, lo que puede llevar a una succión ineficaz, dolor para la madre y una producción de leche insuficiente.

El pezón plano puede aumentar el riesgo de dificultades como el dolor mamario y la ingurgitación, ya que el bebé no puede vaciar adecuadamente la mama. En estos casos, es fundamental tomar medidas para corregir el agarre y optimizar la lactancia, ya que una técnica inadecuada puede afectar tanto la producción de leche como la nutrición del bebé.

Técnicas para facilitar el agarre.

A pesar de las dificultades que puede generar el pezón plano, existen métodos clínicamente respaldados para mejorar el agarre y facilitar una lactancia exitosa. Estas técnicas, combinadas con la orientación de un especialista, pueden ayudar a las madres a superar el desafío y asegurar que el bebé reciba los nutrientes necesarios.

 1. Preparación del pezón con estimulación o extracción.

Una de las recomendaciones iniciales es utilizar técnicas de estimulación para que el pezón se vuelva más prominente antes de amamantar. El uso de un extractor de leche puede ayudar a extraer una pequeña cantidad de leche, lo que favorece la erección del pezón. Esta estimulación permite que el bebé pueda prenderse más fácilmente.

Además, el uso de un estimulador de pezones, que consiste en un dispositivo diseñado para incrementar la visibilidad del pezón, puede ser útil para algunas madres.

2. Posiciones recomendadas para el agarre.

Es fundamental que las madres experimenten diferentes posiciones durante la lactancia para facilitar el agarre adecuado. La posición de fútbol americano (o rugby) es especialmente útil para las madres con pezón plano, ya que permite que el bebé se acerque de manera más directa al pezón, favoreciendo una succión más efectiva.

Otra opción recomendada por los profesionales de la salud es la posición reclinada. En esta postura. Estas posiciones no solo facilitan el agarre, sino que también permiten que el bebé se alinee correctamente para succionar.

3. Uso de protectores de pezón.

En algunos casos, el uso de pezoneras de silicona puede ser un recurso útil, especialmente si el bebé tiene dificultades para agarrarse al pezón plano. Las pezoneras ayudan a formar un «pseudo-pezón» que facilita la succión del bebé. Sin embargo, su uso debe ser temporal y supervisado por un consultor de lactancia, ya que su uso prolongado puede interferir con el desarrollo adecuado de la succión y la estimulación de la mama.

Estrategias adicionales para optimizar la lactancia.

4. Mantenimiento de la calma y apoyo emocional

Es importante que las madres se mantengan relajadas durante el proceso de lactancia, ya que el estrés y la ansiedad pueden interferir con la producción de leche. La relajación y el apoyo emocional son fundamentales en la lactancia, especialmente cuando se enfrenta a dificultades iniciales. El acompañamiento de un especialista en lactancia materna puede ofrecer tanto soporte emocional como técnico, lo cual puede mejorar la confianza de la madre en su capacidad de amamantar.

5. Consultoría médica especializada.

Si el pezón plano sigue siendo un obstáculo para una lactancia exitosa, es recomendable buscar el apoyo de un asesor de lactancia certificado o un especialista en medicina de la lactancia. Estos profesionales pueden proporcionar orientación personalizada para abordar los problemas específicos de la madre y el bebé. Además, en algunos casos, los especialistas pueden recomendar intervenciones médicas para mejorar el proceso de lactancia.

Consideraciones médicas adicionales.

La lactancia con pezón plano puede presentar complicaciones adicionales, como la ingurgitación mamaria o el dolor persistente debido a la succión inadecuada. Es importante estar atenta a signos de mastitis o fisuras en el pezón, ya que estos problemas pueden agravar la situación.

Es fundamental no apresurarse ni sentir presión para que la lactancia sea perfecta desde el inicio. Cada madre y bebé tienen un ritmo propio, y la lactancia es un proceso de adaptación mutua. La lactancia materna con pezón plano es una situación común, pero no insuperable. Con un enfoque clínico adecuado, la preparación del pezón, las técnicas correctas de succión y el apoyo emocional necesario, es posible disfrutar de una lactancia exitosa. Las madres deben sentirse seguras para buscar ayuda profesional cuando sea necesario, sabiendo que con paciencia y apoyo, se puede superar este desafío. Lo más importante es que tú y tu bebé estén cómodos y disfruten del proceso de alimentación y vinculación que ofrece la lactancia materna.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?